

Imagen Joey Roth
Waterfall
Imagen Waterfall Audio
Super Mini Cube
X-mini
Imagen x-mini
Imagen Grace Digital Audio
Natural Resonance of Bamboo
Eggshell Speaker
Imagen gomhi
iH85b
Imagen iHomeaudio
Purse Speaker
Imagen Yoshihiko Satoh
Imagen Luxury Launches
La cámara anecoica más grande del mundo actualmente está instalada en la mitad del desierto “Mojave” específicamente en la base Edwards de la Fuerza Aérea Norteaméricana en el estado de California, el centro “Benfield Anechoic Facility”. La cámara anecoica es parte del “Air Force Flight Test Center” (Centro de Pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea) y fue activada por primera vez en 1951, pero no fue considerada oficial hasta mediados de los 80's. A pesar de las propiedades de la cámara para mediciones acústicas principalmente se utiliza para pruebas de radio frecuencia.
La cámara anecoica es considerada un espacio ideal para evaluar investigaciones en aviónica, tácticas misiles, entre otras. Los vehículos pueden ser operados y controlados en un ambiente electromagnético con emisores y sensores simulados mientras señales de radio frecuencia son grabadas y analizadas.
Imagen Edwards Air Force Base
Imagen Edwards Air Force Base
Esta facilidad ha probado aeronaves bastante interesantes incluyendo el Raptor F-22, Falcon F-16, Chinook MH-47 y el Hércules C-130. También se efectúan pruebas de diferentes elementos espaciales, tanques, satélites y vehículos armados. Esta cámara ha sido utilizada por la BMW para medir los niveles de interferencia magnética en los modelos 530i, 545i y 645i.
Edwards Air Force Base
La armónica de Cristal al igual que el cristal de Baschet es otro instrumento basado en los cristales y su sonido también es similar al de las copas. Este instrumento está hecho de una serie de cristales cuencos de diferentes tamaños e igualmente se ejecuta frotando los dedos húmedos sobre los bordes.
El instrumento fue creado por Benjamin Franklin con el fin de aumentar el potencial de las copas musicales, su modificación consiste en tomar cada cuenco de cristal con diferente diámetro según la nota, estos cuencos se ajustan críticamente uno dentro de otro sin tocarse y se instalan en el medio de una barra que los hace girar por medio de un pedal. Muchos compositores de la música clásica como Mozart y Beethoven incluyeron en sus obras pequeñas piezas para la armónica.
En el siglo XIX la forma de escuchar la música cambió saliendo de las salas pequeñas a escenarios públicos donde se requería de amplificación para escuchar los instrumentos. Por esta razón muchos evolucionaron durante la época aumentando su volumen para así poder ser escuchados en las grandes salas, pero no hallaron la forma de modificar la armónica para que su volumen aumentara; lamentablemente por esta razón se dejó de usar este instrumento.
En la actualidad aun existen intérpretes de este instrumento como el Sr. Thomas Blonch.
El cristal Baschet fue fruto de la investigación realizada por los hermanos Baschet en la década de los 50. Este instrumento se basa en el estudio de la acústica, las esculturas y la intervención del público. Los materiales de construcción son el acero o el aluminio y la fibra de vidrio. Consta de 54 barras de cristal cromático templado y su sonido peculiar es amplificado por grandes hojas de metal o fibra de vidrio curvas. El instrumento funciona frotando las barras con los dedos húmedos y su sonido es muy similar a las copas de cristal.
Al pasar los dedos en las barras se producen vibraciones que son transportadas hasta un bloque de metal que define la nota o la frecuencia según sea el tamaño, luego la frecuencia producida es amplificada por las hojas cónicas y por las “barbas” ubicadas en la parte inferior donde se amplifica las frecuencias agudas.
Hoy día existen varias fundaciones dedicadas a enseñar el funcionamiento y la fabricación del cristal de Baschet asociando varias áreas incluyendo la acústica, la música, la arquitectura, la defensa, la educación terapia y el arte. Desde la década de los 50 el nombre Baschet es reconocido como escultura sonora y música avant-garden.
Al tratar de usar un filtro en los armónicos para disminuir el ruido la calidad de la voz de los comentaristas se deteriora haciendo del mensaje menos inteligible que el original. El profesor Cox advierte en una entrevista a la BBC que “si se coincide con el sonido de la vocal “e”, usted no será capaz de oír el -”es” en el comentario. Sería sonido poco natural”.
La otra opción seria anular por completo el ruido ambiente lo cual haría que la audiencia sintieran los partidos vacíos con falta de emoción. El concejo que da el Sr. Cox -opinión que comparto- es simplemente acostumbrarse al sonido, ser tolerante con las diferentes culturas y disfrutar del partido y si aún le molesta mucho el zumbido para eso esta el botón mute y la opción de subtítulos.
Waves es una máquina interactiva creada por el artista y físico Daniel Palacios con el objeto de visualizar las ondas en forma tridimensional. El sistema está compuesto por dos turbinas, sensores de movimiento a lo largo de la máquina y una cuerda que genera un movimiento armónico. Cuando hay público presente la forma y el sonido que produce la onda se deforma produciendo varios armónicos de la onda fundamental creando figuras tridimensionales dependiendo del número de personas y su movimiento alrededor del dispositivo.
Waves es un buen ejemplo para entender el comportamiento de las ondas y como estas se distorsionan en el medio debido a los elementos que encuentra en su trayecto. Además permite apreciar como la física y la tecnología puede combinarse con el arte.
Montaje Electronica 2006
Desde 1680 gracias a los experimentos del físico y músico Ernst Chaldi las ondas sonoras han sido visualizadas por medio de placas, seguido por el tubo de Rubes que se basa en la implementación de gas propano y otros métodos que incluyen fluidos. Actualmente existe software que permite ver el comportamiento de las ondas de una forma artística e interactiva.
Waves from Daniel Palacios on Vimeo.